Menu Left
-
NOTICIAS
Tipo de noticia
Noticias Destacadas
-
La Asociación
Noticias destacadas de La Asociación
- Información para pacientes
-
Comunicados de prensa
Comunicados de la asociación
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
- Inicio
- Tips del Dermatólogo
- La Rosácea Es Una Condición Inflamatoria Que No Solo Afecta La Piel Sino Que Se Relaciona Directamente Con Nuestra Alimentación y Hábitos de Vida.
Publicidad
Publicidad
La rosácea es una condición inflamatoria que no solo afecta la piel sino que se relaciona directamente con nuestra alimentación y hábitos de vida.
Por lo mismo, hoy en día uno de los tratamientos complementarios es el consumo de alimentos ricos en probióticos, minerales, vitaminas, nutrientes y antioxidantes con potencial anti inflamatorio; al igual que evitar algunos alimentos puede evitar crisis o empeoramiento de la rosácea.
¿Cuáles alimentos puedes incluir?
Antioxidantes: Vegetales, frutas, especias (cúrcuma, canela, orégano, jengibre, ajo, romero, tomillo...), té verde.
Carbohidratos con alto poder nutricional: Tubérculos (yuca, papa, batata...), granos (lentejas, frijoles…) con alto contenido de fibra y minerales.
Grasas saludables: Aceite de oliva extra virgen, aceite de aguacate, nueces, semillas, cacao, frutos (como aguacate, coco...), pescados de agua fría que aporten nutrientes antiinflamatorios como omega 3.
Prebióticos: Alimentos ricos en fibra, que nutren a tu microbioma intestinal favoreciendo el crecimiento y equilibro de los microorganismos buenos para tu salud.
Probióticos: Alimentos que contienen cultivos de microorganismos vivos que contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.
¿Cuáles alimentos reducir o evitar su consumo?
Alimentos con alto contenido de azúcares y carbohidratos refinados como productos de pastelería, embutidos, salsas, dulces.
Frituras, grasas saturadas, carnes rojas y maduradas.
Lácteos dada su alta cantidad de lactosa (azúcar), caseína y luteína con gran potencial inflamatorio
Chatarra y salsas, al igual que alimentos ultra procesados,
Con gluten, conservantes y edulcorantes.
Algunos alimentos en particular han sido los más estudiados con relación directa en el empeoramiento del calor, rubor y sensación de ardor en la piel como lo son: alcohol en especial vino tinto, comida picante y especies, alimentos muy calientes y el gluten.
La conexión entre la alimentación, la parte emocional y la piel cada día cobra más importancia denominándose Eje Piel-Intestino-Cerebro, así que tener tratamientos integrales en todos los niveles hará que podamos manejar mejor los síntomas y mejoría de la Rosácea.
Realizado por: Dra. Diana Forero, Dermatóloga miembro AsoColDerma